2.08.2015

Se paga con sangre

Whiplash es una película que se estreno en enero en la apertura del festival de cine Sundance la cual cuanta con la participacion del pelado J.K Simons el cual podemos reconocer por su papel de J. Jonah Jameson de las películas de Spiderman, lo cual deja sentado definitivamente que disfruta llevar adelante personajes ortivas. En Whiplash, representa el papel de Terence Fletcher un excéntrico director de orquesta de jazz que lleva a sus estudiantes al bode del estrés emocional, con el objetivo aparentemente de obtener su mejor rendimiento. Obteniendo básicamente esto como resultado (así le quedaron los dedos al pibe de tanto practicar, lo cual me hace acordar a una vez que me quedaron los dedos así de tocar el bajo, no es una buena idea ) 


La historia gira alrededor de Andrew Neyman un joven baterista el cual aspira triunfar en el mundo de la música y Terence se encarga de acosar de una forma bastante intensa bajo la premisa de que este método lo hará ser un gran músico o un genio. Lo cual deberán averiguar ustedes por su cuenta si sucede o no.
- En lo personal disfrute bastante la película, si bien tiene un ritmo particular distinto quizás al que estoy acostumbrado a ver en las películas.
- En un principio la película fue un cortometraje estrenado en el festival de Sundance en 2013, el cual era las primeras 15 paginas del guion, lo cual atrajo inversionistas para filmar el largometraje que luego seria estrenado en el 2014.
- Es interesante el concepto, como Fletcher va llevando a Andrew a un comportamiento frenético y de descontrolado, e intentando que reproduzca el jazz que quizás tocaban genios como The Bird o Charles Mingus, el punto es que estos músicos vivían vidas bastante conflictivas y su música reflejaba esas vivencias. Es probable que para acercare al jazz o al arte en si, sea necesario sacrificar un poco de sanidad, es evidente que la creación requiere que el cruce de terrenos inseguros, incómodos, inexplorados. Pero su resultado es la honestidad e innovacion. Interesante seria ver a algunos artistas correr algunos riesgos, y luego dejarse sorprender por los resultados pero al día de hoy seria iluso pedirle a Hetfield que abandone su mansión y nos regale una joya como el Black album o que Casablancas y Jack White se les ocurra salvar el Rock and Roll.

No hay comentarios:

Publicar un comentario