En una conversacion nocturna con el señor Bash Estampida, Aka Martin Peraza.
El genero el razonamiento de, el arte esta muerto, por que todo es arte, por lo tanto nada es arte.
A lo cual yo le respondí por favor me gustaría que ahondaras en el razonamiento. En un principio cito de ejemplo a La Fuente de Marcel Duchamp y el ready-made art, que en un resumen rápido seria tomar un objeto de la vida cotidiana y presentarlo de tal modo que su significado utilitario desaparece bajo un titulo y punto de vista nuevo. Con esto por lo menos cabe pensar cual es la verdadera esencia de el arte, o como podría definirse en si misma y luego en función de ella poder dilucidar que producciones humanas (o no humanas?) pertenecen a lo que solemos llamar arte.
En un principio parecería necesario separar el arte de el campo de la subjetividad y en el caso de no poder llegar tan lejos como para elaborar un concepto objetivo desprendido de la opinión por lo menos razonar alrededor del tema. Por que en definitiva no resultaría del todo valido exponer que un cuadro en blanco puede representar una obra de arte para un individuo cuando para otro es simplemente un cuadro en blanco. Es entonces cuando realmente me hace pensar si el arte en si desborda al observador como objeto que existe aislado o realmente como en el caso ready-made el objeto existe pero necesita la elaboración conceptual por parte del artista, o quizás se podría decir que la determinación de una producción como artística o no, es que llegue algún mensaje al receptor. En ese sentido cabe observar, si aislaramos a la mona lisa en una isla desierta, sin una sola persona que la pudiera observar, ¿se podría decir que ese cuadro perdido sigue siendo arte?.
Entonces en segunda instancia podríamos intentas cambiar el enfoque desde donde tomamos el asunto, y estudiar el arte desde su finalidad y no tanto desde los factores externos dejando de lado lo que puede ser concepto elaborado por el artista o la conceptualizacion posterior del observador . Podríamos decir que el arte a grandes rasgos tiene finalidades tanto estéticas como comunicativas, el tema es que con el avance del tiempo e incluso podríamos rastearlo al pasado, se manifiestan diversas disciplinas en que comparten las mismas finalidades, por ejemplo la publicidad cumple finalidades tanto estéticas como comunicativas e incluso el diseño en si del cual estamos rodeados también sostiene esa motivación. No es tampoco la utilización de un lenguaje simbólico o un desarrollo de código lo que distingue al arte, ya que podemos encontrar esas cualidades no solo en lo que es el idioma que usamos día a día en suma podríamos hablar también de lenguajes de programación los cuales utilizan tanto simbologia como código.
Es el mercado lo que determina el arte, ¿es un objeto de valor es arte?, o el objeto es valioso en si por ser arte, por su historia. En definitiva con el paso del tiempo ciertos objetos cotidianos han tomado valor y perdido su significado inicial sin la intervención conceptual de un artista, por ejemplo en el caso de viejos edificios. O objetos que pertenecieron a determinadas personas toman cierto valor.
A este punto de la discucion, yo le pregunte a Martin si no pensaba que en realidad, se podría separar, la existencia de dos tipos de artes una especie de arte alienado o industrializado (como los caricaturistas chinos que pintan los Simpson por un dolar la hoja) y una especie de arte basada en lo conceptual en la idea en si alrededor de un objeto.
Martin:
A lo que respondo, el arte es la misma sentencia, el mismo concepto, iterado millones de veces, y millones de veces mas, el arte es un concepto humano que solo significa una cosa, "perdurar", nada mas obstinado y terco que aquel que lucha contra algo inevitable, su extinción. la vida, la raza, el universo, todo se extingue, y sin embargo mas allá que el razonamiento tiende a llevarnos a lo nihilista, toda obra que se consagra de perdurar es un intento desesperado de todo lo que involucro a esa obra a seguir y evitar caer en las arenas infinitas de la muerte. toda obra, todo artista, son mas que artesanos o virtuosos, constituyen algo mas profundo algo mas intimo, el arte es lo unico de caracter que no es biológico que da a los huesos un contexto, es lo unico que deja una historia, es lo unico que nos permite escapar fugazmente de la oscuridad infinita. El arte es la declaración de toda la historia del universo en este planeta gritando a mil voces, "Morirá el cuerpo pero no el espíritu". El arte es entonces, la cacofonía característica de todos los humanos, en sus infinitas versiones. Supongo que por eso todo es arte, porque ahora la historia no es una élite que la preserva, es cada uno de nosotros que tiene la capacidad de dejar ese grito en la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario